Mejora Tú Gestión Documental
¡Nuestros Servicios!
MERCURIO SGDEA

- Radicación y gestión de correspondencia electrónica (R-I-E-N)
- Rutas Documentales (WorkFlow - BPM)
- Tablas de retención documental
- Expedientes Electrónicos
- Robot de notificación y radicación de correos
- Firmas digitales y digitalizadas
- Puntos de integración (+25 Web services Publicados)
MERCURIO PYMES

- Radicación y recepción de documentos.
- Flujo estándar de aprobación de facturas.
- Flujo estándar de PQRS
- Control de documentos.
- Tablas de Retención Documental.
- Expedientes Electrónicos.
- Firmas Digitales y Digitalizadas.
- Puntos de Integración +25 Servicios Web Publicados.
CUSTODIA

- Custodiamos desde 1 caja de documentos
- Nuestra custodia te proporciona tranquilidad al saber que tus documentos están en condiciones óptimas y con un manejo totalmente confidencial
- Aprovecha la reducción de costos operativos y de personal, al delegar la gestión de tus archivos físicos en expertos
DIGITALIZACIÓN

- La digitalización documental no es un gasto, es una inversión en seguridad, accesibilidad y productividad
- Cumple con las normativas legales y protege tu información con copias digitales seguras y respaldadas
- Convierte tu archivo físico en digital y reduce costos operativos mientras mejoras la eficiencia de tu empresa
SERVICIOS ADICIONALES

- Transporte de máx 50 cajas x300
- Cajas x300
- Consultas digitales hasta 5 folios
- 1TB de almacenamiento
- 100 GB de almacenamiento
Articulos de Interes

El ROI Oculto: Cómo la Gestión Documental Dispara la Rentabilidad de su Empresa en Colombia
En el dinámico y competitivo entorno empresarial colombiano, cada peso invertido cuenta. Los directivos y dueños de empresas privadas constantemente buscan estrategias que no solo optimicen operaciones, sino que también ofrezcan un retorno financiero claro y medible. A menudo, en esta búsqueda, se pasa por alto una inversión con un potencial de rentabilidad sorprendente: la gestión documental estratégica.
Más allá de simplemente organizar papeles o digitalizar archivos, una gestión documental eficiente es un motor de ahorro y generación de valor. En Colombia, donde la normativa es precisa y la eficiencia es clave para destacar, invertir en sistemas que optimicen el manejo de la información se traduce directamente en números positivos al final del ejercicio.
Desglosando el Retorno de Inversión (ROI) de la Gestión Documental:
1. Reducción Drástica de Costos Directos:
Ahorro en Espacio Físico: El metro cuadrado en ciudades principales es costoso. Digitalizar reduce gastos de arriendo de archivos físicos.
Disminución de Gastos en Consumibles: Papel, tóner, impresiones... eliminar esos costos mejora el flujo de caja.
Optimización de Tiempos de Búsqueda: Los empleados pueden invertir hasta un 20-30% de su tiempo buscando documentos. Ahorrar ese tiempo se refleja en productividad.
2. Incremento de Productividad y Eficiencia Operativa:
Flujos de Trabajo Ágilizados: Aprobaciones automatizadas (facturas, contratos, incorporación de personal) evitan cuellos de botella.
Mejora en la Toma de Decisiones: Acceso rápido a información precisa evita errores costosos y abre oportunidades de negocio.
3. Mitigación de Riesgos y Cumplimiento Normativo:
Cumplimiento con la Normativa Colombiana: Ley General de Archivos, Habeas Data, DIAN... evitar multas y sanciones inesperadas.
Seguridad de la Información: Proteger documentos críticos de desastres, errores humanos o ciberataques minimiza riesgos financieros y reputacionales.
Reducción de Costos Legales: Disponer de documentación organizada agiliza auditorías y defensas legales.
4. Mejora en la Experiencia del Cliente y Ventaja Competitiva:
Respuestas Rápidas y Precisas: Acceso eficiente a información del cliente mejora retención y lealtad.
Imagen de Modernidad y Eficiencia: Una empresa que gestiona su información de forma moderna proyecta profesionalismo y confianza.
Cómo Calcular su Propio ROI en Colombia
Cada empresa tiene su realidad. Para estimar el ROI:
Detalle costos actuales: almacenamiento físico, papel, impresiones, horas perdidas en búsquedas.
Evalúe costos de implementación: software, hardware, capacitación, servicios de digitalización.
Proyecte beneficios: ahorros en costos directos, ganancias de productividad (horas recuperadas × costo hora), reducciones de riesgos, mejoras en ingresos por eficiencia.
La inversión en gestión documental es estrategia financiera inteligente que optimiza operaciones, reduce costos, asegura cumplimiento y promueve crecimiento sostenible. ¡Es hora de desbloquear ese ROI oculto!

El Verdadero Motor de la Eficiencia Empresarial: El Impacto de una Adecuada Gestión Documental en la Empresa Privada
Como fundador de Servisoft S.A., he sido testigo de primera mano, durante años, de la transformación que una gestión documental estratégica puede generar en el corazón de las empresas. En un mundo empresarial cada vez más acelerado y competitivo, donde la información es el activo más valioso, la forma en que gestionamos nuestros documentos ya no es una tarea administrativa secundaria, sino un pilar fundamental para el éxito y la sostenibilidad de cualquier organización privada.
Muchos empresarios aún subestiman el poder que reside en un sistema de administración documental bien estructurado. Lo ven como un costo, una obligación o, en el mejor de los casos, como un archivo ordenado. Pero la realidad es que una gestión documental eficiente es un motor silencioso que impulsa la productividad, mitiga riesgos y desbloquea un potencial de crecimiento que a menudo permanece oculto bajo montañas de papel o en caóticas carpetas digitales.
Más Allá del Orden: Los Beneficios Tangibles
1. Optimización Radical de Tiempos y Costos:
Pensemos en el tiempo que sus empleados invierten buscando un contrato específico, una factura de un proveedor o un informe crucial para una toma de decisión. Estudios demuestran que este tiempo puede representar una porción considerable de la jornada laboral. Una gestión documental adecuada, especialmente si incorpora herramientas digitales, reduce drásticamente estos tiempos de búsqueda. Esto se traduce directamente en una mayor productividad y, por ende, en una reducción de costos operativos. Menos papel, menos gastos de impresión, menos necesidad de espacio físico de almacenamiento… los ahorros son reales y medibles.
2. Toma de Decisiones Ágil e Informada:
En el entorno actual, la velocidad de respuesta es clave. Tener la información correcta, en el momento preciso y al alcance de la mano, permite a los directivos y a los equipos tomar decisiones más rápidas y, sobre todo, mejor fundamentadas. Un sistema de gestión documental centralizado y bien organizado asegura que los datos relevantes estén accesibles para quienes los necesitan, eliminando cuellos de botella y facilitando una visión 360 grados de la operación.
3. Seguridad y Cumplimiento Normativo Reforzados:
La información sensible de una empresa –datos de clientes, información financiera, propiedad intelectual– debe ser protegida con el máximo rigor. Una gestión documental profesional establece controles de acceso, seguimientos de auditoría y protocolos de seguridad que minimizan el riesgo de fugas de información, pérdidas accidentales o accesos no autorizados. Además, en un entorno con regulaciones cada vez más estrictas en materia de protección de datos y conservación de documentos, un sistema adecuado no solo facilita el cumplimiento, sino que también simplifica las auditorías y reduce el riesgo de sanciones.
4. Mejora de la Colaboración y el Flujo de Trabajo:
Los documentos suelen ser el vehículo de los procesos de negocio. Una gestión documental moderna facilita la colaboración entre departamentos, permite flujos de trabajo (workflows) automatizados para aprobaciones y revisiones, y asegura que todos trabajen sobre las versiones más recientes de los documentos. Esto elimina redundancias, evita errores costosos y agiliza la operación completa.
5. Continuidad del Negocio y Resiliencia:
¿Qué pasaría si un desastre natural o un ciberataque afectara sus archivos físicos o digitales? Una estrategia de gestión documental que incluya la digitalización y copias de seguridad robustas es esencial para garantizar la continuidad del negocio. La capacidad de recuperar información crítica rápidamente puede ser la diferencia entre una interrupción menor y una crisis catastrófica.
6. Cultura de Eficiencia y Enfoque en el Valor:
Cuando los empleados no tienen que luchar contra el desorden documental, pueden enfocar su talento y energía en tareas que realmente aportan valor al negocio. Se fomenta una cultura de eficiencia, se reduce la frustración y mejora la satisfacción general en el trabajo.
En Servisoft S.A., no solo ofrecemos software o servicios de digitalización; ofrecemos una transformación en la manera de trabajar. Entendemos que cada empresa es única, con sus propios desafíos y necesidades. Por ello, abogamos por soluciones personalizadas que se integren de manera fluida en los procesos existentes, optimizándolos desde dentro.
La invitación que les hago hoy, como empresario a empresario, es a reconsiderar la gestión documental no como un gasto, sino como una inversión estratégica. Una inversión que les permitirá ser más ágiles, más seguros, más eficientes y, en definitiva, más competitivos en el exigente mercado actual. El futuro de su empresa también se escribe en la forma en que gestionan sus documentos.

Gestión Documental en Colombia: Mucho Más que Archivar Papeles, una Decisión Estratégica para su Empresa
En el día a día de cualquier empresa privada en Colombia, la cantidad de documentos que se generan y manejan es enorme: contratos, facturas, informes, correos electrónicos, hojas de vida, registros contables... la lista es interminable. ¿Alguna vez se ha detenido a pensar cómo se gestiona toda esta información y el impacto que tiene en su negocio? Aquí es donde entra en juego un concepto crucial, pero a veces subestimado: la Gestión Documental.
Pero, ¿qué es exactamente la Gestión Documental?
Lejos de ser simplemente "guardar papeles en carpetas" o tener un archivo digital desordenado, la Gestión Documental es un conjunto de normas, técnicas y prácticas utilizadas para administrar el flujo de documentos en todos sus formatos (físicos y electrónicos) a lo largo de su ciclo de vida completo. Esto incluye desde su creación o recepción, pasando por su organización, acceso, uso, almacenamiento, protección y, finalmente, su disposición final (conservación permanente o eliminación segura y regulada).
Piénselo como el sistema nervioso central de la información de su empresa. Un sistema bien afinado que asegura que la información correcta llegue a la persona adecuada, en el momento oportuno y de la forma más eficiente posible.
¿Para Qué Sirve Realmente la Gestión Documental en su Empresa?
1. Optimizar la Eficiencia Operativa:
Permite encontrar información rápidamente, agiliza los procesos que dependen de documentos (como aprobaciones o consultas), reduce el tiempo perdido buscando papeles y elimina la duplicidad de tareas.
2. Reducir Costos:
Disminuye gastos en papel, impresiones, tóner, espacio de almacenamiento físico y el tiempo que sus empleados dedican a tareas manuales de archivo y búsqueda.
3. Mejorar la Toma de Decisiones:
Al tener acceso fácil y rápido a información veraz y actualizada, los directivos pueden tomar decisiones más informadas y estratégicas para el negocio.
4. Garantizar el Cumplimiento Normativo:
Colombia cuenta con un marco legal robusto en materia de gestión documental y archivos (Ley 594 de 2000, normativas DIAN, etc.). Un sistema bien diseñado asegura que su empresa cumpla con estas obligaciones, evitando sanciones y multas.
5. Fortalecer la Seguridad de la Información:
Protege los documentos vitales contra pérdidas, deterioros, accesos no autorizados o desastres. Establece controles sobre quién puede ver, modificar o compartir información.
6. Facilitar la Colaboración:
Permite que diferentes áreas trabajen de forma coordinada con los mismos documentos, asegurando que todos utilicen versiones actualizadas.
7. Preservar la Memoria Institucional:
Asegura que el conocimiento y la historia de la empresa se conserven de forma organizada, facilitando consultas a futuro y aprendizaje organizacional.
8. Mejorar el Servicio al Cliente:
Un acceso rápido a la información del cliente (contratos, historial de comunicaciones, etc.) permite respuestas más ágiles y personalizadas, incrementando la satisfacción.
¿Por Qué Invertir en Gestión Documental es una Decisión Inteligente?
En el contexto empresarial colombiano actual —con competitividad, transformación digital y un marco regulatorio cada vez más exigente— adoptar una gestión documental profesional y moderna no es un lujo, sino una necesidad estratégica y una decisión inteligente.
Ahorro que se Traduce en Rentabilidad: La optimización de recursos y reducción de costos operativos impacta directamente en la rentabilidad.
Mitigación de Riesgos Legales y Financieros: Estar al día con la normativa local protege su reputación y evita sanciones.
Incremento de Productividad: Empleados que no pierden tiempo en tareas documentales tediosas son empleados más productivos.
Adaptación a la Era Digital: Prepara a su empresa para el trabajo remoto y la integración con otras herramientas.
Base para la Transparencia y Buen Gobierno: Un manejo ordenado de información fomenta la transparencia interna y externa.
Continuidad del Negocio: Ante imprevistos, tener documentos bien gestionados y respaldados asegura que su empresa siga operando.
En resumen, la gestión documental es mucho más que organizar archivos; es una inversión estratégica que optimiza procesos, reduce costos, asegura cumplimiento y promueve la sostenibilidad de su empresa. Es el momento de tomar esta decisión inteligente y poner la gestión documental a trabajar a favor de su negocio.

El ROI Oculto: Cómo la Gestión Documental Dispara la Rentabilidad de su Empresa en Colombia
En el dinámico y competitivo entorno empresarial colombiano, cada peso invertido cuenta. Los directivos y dueños de empresas privadas constantemente buscan estrategias que no solo optimicen operaciones, sino que también ofrezcan un retorno financiero claro y medible. A menudo, en esta búsqueda, se pasa por alto una inversión con un potencial de rentabilidad sorprendente: la gestión documental estratégica.
Más allá de simplemente organizar papeles o digitalizar archivos, una gestión documental eficiente es un motor de ahorro y generación de valor. En Colombia, donde la normativa es precisa y la eficiencia es clave para destacar, invertir en sistemas que optimicen el manejo de la información se traduce directamente en números positivos al final del ejercicio.
Desglosando el Retorno de Inversión (ROI) de la Gestión Documental:
1. Reducción Drástica de Costos Directos:
Ahorro en Espacio Físico: El metro cuadrado en ciudades principales es costoso. Digitalizar reduce gastos de arriendo de archivos físicos.
Disminución de Gastos en Consumibles: Papel, tóner, impresiones... eliminar esos costos mejora el flujo de caja.
Optimización de Tiempos de Búsqueda: Los empleados pueden invertir hasta un 20-30% de su tiempo buscando documentos. Ahorrar ese tiempo se refleja en productividad.
2. Incremento de Productividad y Eficiencia Operativa:
Flujos de Trabajo Ágilizados: Aprobaciones automatizadas (facturas, contratos, incorporación de personal) evitan cuellos de botella.
Mejora en la Toma de Decisiones: Acceso rápido a información precisa evita errores costosos y abre oportunidades de negocio.
3. Mitigación de Riesgos y Cumplimiento Normativo:
Cumplimiento con la Normativa Colombiana: Ley General de Archivos, Habeas Data, DIAN... evitar multas y sanciones inesperadas.
Seguridad de la Información: Proteger documentos críticos de desastres, errores humanos o ciberataques minimiza riesgos financieros y reputacionales.
Reducción de Costos Legales: Disponer de documentación organizada agiliza auditorías y defensas legales.
4. Mejora en la Experiencia del Cliente y Ventaja Competitiva:
Respuestas Rápidas y Precisas: Acceso eficiente a información del cliente mejora retención y lealtad.
Imagen de Modernidad y Eficiencia: Una empresa que gestiona su información de forma moderna proyecta profesionalismo y confianza.
Cómo Calcular su Propio ROI en Colombia
Cada empresa tiene su realidad. Para estimar el ROI:
Detalle costos actuales: almacenamiento físico, papel, impresiones, horas perdidas en búsquedas.
Evalúe costos de implementación: software, hardware, capacitación, servicios de digitalización.
Proyecte beneficios: ahorros en costos directos, ganancias de productividad (horas recuperadas × costo hora), reducciones de riesgos, mejoras en ingresos por eficiencia.
La inversión en gestión documental es estrategia financiera inteligente que optimiza operaciones, reduce costos, asegura cumplimiento y promueve crecimiento sostenible. ¡Es hora de desbloquear ese ROI oculto!